martes, 23 de marzo de 2010

Calentamiento Global




es un término utilizado para referirse al fenómeno alegado, según algunos (ver más abajo) de un aumento del promedio de la temperatura de la atmósfera terrestre y de los océanos ya sea desde 1850 coincidiendo con el final de la Pequeña Edad de Hielo ya sea en relación a periodos más extensos Este incremento se habría acentuado en las últimas décadas del siglo XX y la primera del XXI. (ver op cit).




Términos habitualmente asociados son: Cambio climático, que designa a cualquier cambio en el clima. Cambio climático antropogénico, donde se considera la influencia de la actividad humana y Efecto invernadero fenómeno que se refiere a la retención por ciertos gases atmosféricos de parte de la energía que el suelo emite como consecuencia de haber sido calentado por la radiación solar.

Algunas soluciones para evitarlo:

1. Cambiar las bombillas tradicionales por otras de bajo consumo (compactas fluorescentes, o LED's). Las CFL, consumen 60% menos electricidad que una bombilla tradicional, con lo que este cambio reduciría la emisión de dióxido de carbono en 140 kilos al año.

2. Poner el termostato con dos grados menos en invierno y dos grados más en verano. Ajustando la calefacción y el aire acondicionado se podrían ahorrar unos 900 kilos de dióxido de carbono al año.

3.Evitar el uso del agua caliente. Se puede usar menos agua caliente instalando una ducha-teléfono de baja presión y lavando la ropa con agua fría o tibia.

4. Utilizar un colgador/tendedero en vez de una secadora de ropa. Si se seca la ropa al aire libre la mitad del año, se reduce en 320 kilos la emisión de dióxido de carbono al año.

5. Comprar productos de papel reciclado. La fabricación de papel reciclado consume entre 70% y 90% menos energía y evita que continúe la deforestación mundial.

6. Comprar alimentos frescos. Producir comida congelada consume 10 veces más energía.
Evitar comprar productos envasados. Si se reduce en un 10% la basura personal se puede ahorrar 540 kilos de dióxido de carbono al año.

7. Utilizar menos los aparatos eléctricos; al menos, los encaminados exclusivamente al ocio. Desconectar los aparatos de radio, televisión, juegos, etc. a los que no se esté prestando atención en ese momento.

8. Elegir un vehículo de menor consumo. Un vehículo nuevo puede ahorrar 1360 kilos de dióxido de carbono al año si este rinde 2 kilómetros más por litro de combustible (lo mejor sería comprar un vehículo híbrido o con biocombustible).

9. Conducir de forma eficiente: utilizando la marcha adecuada a la velocidad, no frenar ni acelerar bruscamente, y en general intentar mantener el número de revoluciones del motor tan bajo como sea posible.

10. Evitar circular en horas punta.

11. Usar menos el automóvil. Caminar, ir en bicicleta, compartir el vehículo y usar el transporte público. Reducir el uso del vehículo propio en 15 kilómetros semanales evita emitir 230 kilos de dióxido de carbono al año.

12. Elegir una vivienda cerca del centro de trabajo o de educación de nuestros hijos.

13. No viajar frecuentemente ni lejos por puro placer. Desde hace unos 20 años el hábito de viajar en avión se ha extendido de tal forma, y en ocasiones a precios tan bajos, que las emisiones de gases debidas a los aviones se han incrementado en más de un 200%.

14. Revisar frecuentemente los neumáticos. Una presión correcta de los neumáticos mejora la tasa de consumo de combustible en hasta un 3%. Cada litro de gasolina ahorrado evita la emisión de tres kilos de dióxido de carbono.

15. Plantar árboles. Una hectárea de árboles, elimina a lo largo de un año, la misma cantidad de dióxido de carbono que producen cuatro familias en ese mismo tiempo. Un solo árbol elimina una tonelada de dióxido de carbono a lo largo de su vida.

16. Exigir un certificado ambiental de edificios contribuye a la reducción de emisiones ya que se estima que el 50% del problema es originado por la construcción y funcionamiento de edificios y ciudades. Esto implica que al momento de adquirir o rentar una vivienda o edificio debemos exigir una certificación o etiquetado que indique el contenido energético del bien y el necesario para funcionar. De manera similar a la que ya se implementa en refrigeradores, motores eléctricos, lámparas, etc.

Seguridad en internet


Gestión de claves: (incluye negocios de claves y su almacenamiento) antes de que le trafico enviado o recibido cada servidor (elemento activo de la red) debe ser capaz de verificar la identidad de su interlocutor.



Confidencialidad: la información debe ser manipulada de manera que ningún atacante pueda leerla. Este servicio es prestado garcías al cifrado mediante claves conocidas solo por el interlocutor.

Imposibilidad de repudio: esta es una forma de garantizar que le emisor de un mensaje no podrá posteriormente poder negar que lo a enviado, mientras que el receptor no podrá negar ábrelo recibido.

Integridad: la autenticación válida la integridad del flujo de información garantizando que no a sido modificado en el trancito emisor-receptor.

Autenticación: confirma el origen y el destino de la información-corrobora que los interlocutores son quienes deciden ser.

Autorización: se da normalmente en un contexto de autenticación previa. Se trata un mecanismo que permite que le usuario pueda acceder a servicios o realizar distintas actividades conforme a su identidad.

sábado, 20 de marzo de 2010

Problematica Social


Las pandillas

En muchas sociedades del planeta se están viviendo problemáticas como lo son las pandillas que son un grupo de personas que son de ambos sexos, que se incorporan a un grupo con códigos secretos, que están presentes en las ciudades y cuyos miembros pertenecen a barios estados sociales Ser pandillero plantea una forma de vivir la ciudad, la polis. Nos encontramos frente a un acontecimiento político, que tiene sus propios códigos y estructuras que representan una cultura en la que el manejo del poder está siempre presente. Entendemos que es posible cambiar las actitudes de las pandillas si las abordamos desde ángulos que confieran a sus miembros la identidad que buscan y si tratamos a esos grupos como sujetos y no como problemas sin rostro. El desafío es cómo reconstruir ciudadanía apoyándose en los valores que estos grupos tienen, potenciando sus capacidades y formas de expresión, utilizando sus liderazgos, sus formas de cohesión y permitir que sus propuestas sean reconocidas como tales por ellos mismos apara que puedan reconstruir el tejido social de la ciudadanía que les tiene miedo, los margina y los rechaza. En esta sociedad cambiante hay algunas personas y grupos que permanecen al margen de esa evolución, de ahí la palabra marginados. Como están fuera, también se les llama excluidos y, otras veces, son expulsados del sistema en el que habitan pues no se les considera rentables ni eficaces. El marginado y el excluido pueden intentar incluirse pero el expulsado vive su realidad como una fatalidad que le impide ser él mismo. Esto produce un desaparecido de los escenarios públicos, una persona, sujetos que no importan y de quienes nada se espera, a los que hay que evitar y a veces eliminar.



Si somos conscientes de que antes de ser victimarios han sido y son víctimas, debemos considerarlos como jóvenes combatientes de otras guerras en las que las armas están en manos de personas que comienzan la vida. El tráfico de drogas y de armas, que los utiliza, se escuda en los jóvenes, considerados por la sociedad como los únicos malhechores mientras los traficantes ocultan su rostro, sus riquezas, sus intereses y se pasean por las calles de nuestras ciudades. Estamos frente a escenarios violentos desiguales, uno estructural y otro de respuesta. El escenario de violencia de respuesta es más fácil de ver y de juzgar. El que lo sostiene es objeto de análisis y denuncias, pero con muy pocas propuestas de cambios reales.

Busquemos la forma de evitar que los jóvenes de hoy en día caigan en las manos de las pandillas y causen daño a las demás personas y asi mismos.

martes, 9 de marzo de 2010

Influencia de los medios de comunicación.


Posibilitan que barios contenidos lleguen a extendidos lugares del planeta en forma inmediata. Los medios de comunicación, de igual manera, hacen posibles que muchas relaciones personales se mantengan unidas o, por lo menos, no desaparezcan por completo. Quien posee el uso de los medios puede generar un determinado tipo de consciencia sobre una especie de producto, es decir, puede generar su propia demanda, ya que los medios muchas veces cumplen la función de formadores de opinión. Entonces, visto desde el ámbito empresarial, es un aspecto ampliamente positivo al hacer posible el marketing y anuncios para el mundo.



Las características negativas recaen en la manipulación de la información y el uso de la misma para intereses propios de un grupo específico. En muchos casos, tiende a formar estereotipos, seguidos por muchas personas gracias al alcance que adquiere el mensaje en su difusión (como sucede al generalizar personas o grupos).

martes, 2 de marzo de 2010

Terremoto en Chile.


Terremoto sacudió a la zona austral de chile



Un temblor de 7,3 grados en la escala de richter se produjo en el paso drake ubicado a 575 kilómetros de Puntarenas, según informa el servicio geológico estadounidense.



Aunque todavía no se han reportado el numero exacto de muertos esto causo unas grandes perdidas para muchas personas que hoy están sin hogar, y muchas sin recursos para su sobre vivencia en ese lugar.


definicion de terremoto

es una sacudida del tereno que se produce debido al choque de las PLACAS TECTÓNICAS y la liberación de energía en le curso de la organización brusca de los materiales de la CORTEZA TERRESTRE al superar el estado de equilibrio mecánico. Los mas frecuentes y muy importantes son producidas cuanda se libera energía potencial elástica acumulada en la deformación gradual de las rocas contiguas a una falla activa, pero también pueden ocurrir por otras causas.

Terremoto en haiti.

Terremoto en Haiti

Se registro el 12 de enero de 2010 el cual tubo epicentro a 15 Km. de puerto príncipe capital de Haití. El sismo tubo una magnitud de 7,0 grados y generado a 10km de profundidad. También una serie de replicas mas leves de 5,9, 5,6 y 5,1 grados. La NOAA descarto la posibilidad de tsunami en la zona. Este terremoto a sido el mas fuerte registrado en la zona desde el acontecido en 1770. El sismo también se sintió en lugares cerca como Cuba, Jamaica y Republica Dominicana.

Los efectos causados sobre el país mas pobre de América Latina han sido devastadores. Los cuerpos que fueron recuperados la 25 de Enero superan los 150.000, calculando que el número de muertos podría llegar a los 200.000. También este terremoto dejo más de 250.000 heridos y mucha gente sin hogar. Este terremoto se denomina la peor catástrofe de la humanidad.